El principal objetivo de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, de cara al 2018 no era hacer más deporte o comer sano, sino arreglar su plataforma.
Los usuarios de Facebook están cansados de ver el contenido relevante que la plataforma les sugiere, o en otras palabras publicidad. El creador de la red social explicó que la intención es tener interacciones más significativas, pero ¿cómo afecta esto al anunciante?
El cambio de algoritmo afecta directamente al alcance orgánico de las publicaciones de las fanpages. En un principio se comentó que ya no iban a aparecer en el muro principal, sino en un submenú llamado “Explore”. Es decir, las publicaciones de la fanpage sólo se podrían ver en una pestaña aparte. Este rumor, derivó en que sólo iba a afectar a algunos países, afortunadamente.
Lo importante ahora es pasar de publicar contenido relevante a contenido significativo, pero ¿cómo es un contenido significativo?
– Se premia el número de comentarios entre usuarios: antes se premiaban las publicaciones con muchos comentarios, ahora se valora que los comentarios generen conversación e interacción entre los usuarios, y no tanto con la marca.
– Vídeos subidos directamente a la red social, y vídeos en directo: Facebook da más alcance y valor a los vídeos subidos directamente y no con enlace externo. Los vídeos en directo generan más interacción.
– Generar más contenido de calidad y menos publicaciones: Facebook premia la calidad y no la cantidad. Por eso, penalizará a las fanpages que publiquen muchas veces al día.
– Conseguir, sin pedir, likes, comentaros, compartidos y reacciones: se penalizará a las páginas que pidan directamente a los usuarios con publicaciones tipo: Si te gusta más la blusa roja dale a me encanta, si te gusta más la roja a me gusta.
En resumen, para que a las fanpages no les afecte demasiado el cambio de algoritmo de Faceebok, tienen que conseguir que los usuarios les marquen como “ver primero” en preferencias, deben generar contenido de vídeo y trabajar mucho la calidad de las publicaciones.