Si nos paramos a pensar si tenemos una vinculación real a muchas marcas, la respuesta en la mayoría de los casos es que no. Casi nadie necesita comprar marcas de manera imprescindible y podemos vivir  perfectamente sin ellas. De hecho existen corrientes  que van en contra de un mundo de consumo. Sin embargo, aunque nos declaramos “adictos” a ninguna marca; la realidad es que no nos podemos separar de ellas. Y ello es debido a que las marcas sobrevivirán a largo plazo porque responden a algunas necesidades humanas fundamentales.

Las marcas facilitan nuestra elección como consumidores, nos ayudan a elegir en un entorno saturado y son un aval que otorga garantía de calidad. Además, la marca permite llenar el sentimiento de pertenencia inherente al ser humano, reflejan un estilo de vida y marcan las últimas tendencias. Gran parte de nuestra identidad está constituida en torno a las marcas que usamos y llevamos. En resumen, las marcas contribuyen a cubrir nuestras necesidades más emocionales…

Si no fuera suficiente con eso, deberíamos pararnos a pensar como anunciantes por qué necesitamos unas marcas fuertes. La necesidad de atraer y fidelizar clientes en un entorno cada vez más competitivo ha convertido a la marca en una herramienta estratégica. El valor de la marca proviene de su habilidad para obtener un significado positivo, exclusivo y relevante en la mente de un elevado número de consumidores. Ahora lo difícil ya no es vender, sino cómo vender, y la marca puede contribuir a ello.

Como plasmaban Al Ries y Jack Trout, el marketing no es una batalla de productos, es una guerra de percepciones que se gana en la mente del consumidor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.