Cuando una empresa habla de RSC, hace comunicados, crea un departamento, o simplemente lo utiliza para explicar “como se hacen aquí las cosas”. Tengo la sensación que pretenden hacernos ver lo buenas que son, y cómo sus productos, son los que realmente merecen la pena porque están alineados con la sostenibilidad.

Pero, ¿de qué vale todo esto si luego no es del todo cierto? Creo que comunicar actividades de RSC y luego incumplir o, peor aún, engañar, es muy contraproducente. Hemos visto cómo grandes empresas que tenían como máxima en su comunicación el hacer bien las cosas, han sido las primeras en no cumplir, no respetar sus propios estándares y peor aún, engañar al consumidor.

¿Por qué hacen esto? Porque lo utilizan como elemento de marketing, deberían olvidar los tecnicismos y hacer una comunicación directa, veraz y contrastable. ¿Para que quiero que tengas el premio al mejor producto de 2015 en Europa?

 Lo que el consumidor de hoy en día quiere es LA VERDAD. Ya no creemos en las promesas, en los premios o en cuantos arboles plantas por cada venta si luego con tu producto acabas con 3 árboles.

 Por favor, enfoquémonos en ser transparentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.